La inclusión de los valores en la universidad de Xalapa (México), como instrumento en la formación de los actores de la educación
0
Citation
0
Reference
0
Related Paper
Abstract:
RESUMEN El presente trabajo de investigacion, tiene su punto de partida en una fundamentacion filosofica, donde se pretende dar un acercamiento al concepto de persona, tratando de acoger a algunos de los filosofos mas representativos del humanismo personalista, que es practicamente la orientacion que nos hemos planteado. Una vez que se aborda el concepto de persona, se introduce una vision axiologica, que busca esclarecer el concepto de los valores y el planteamiento de toda la dinamica de los mismos y una vez mas, acudimos a los principales exponentes en la historia de la Etica para abordar la tematica. En la misma dimension se presenta las caracteristicas fundamentales de los valores y algunos modelos de jerarquizacion. En tercer lugar, se abre el espacio para poder dar a conocer las principales implicaciones que existen, entre el universo de los valores y el mundo de la educacion, pasando por los actores de la misma, la didactica, el curriculum y sobre todo, con especial enfasis hacemos un reconocimiento de lo que hoy se conoce como, el proceso de la calidad educativa, como una respuesta a los retos de la modernidad. En el siguiente apartado y para cerrar el circulo en materia de fundamentacion, abordamos la naturaleza de la Etica; que nos da la oportunidad de vislumbrar al final de las propuestas tradicionales, lo que hemos considerado como las puntas de lanza del pensamiento actual en relacion con la Moral y la Etica, que son un breve estudio sobre la Postmodernidad y uno mas sobre la Neuroetica. Como es tradicional, se presenta el capitulo del diseno y la metodologia de la investigacion, con sus apartados ordinarios, que fundamentan el proceso de investigacion. Y nos adentramos, a los elementos practicos de la investigacion: en primer lugar, abordamos todo el tema de la validez y fiabilidad del instrumento de investigacion. Viene inmediatamente despues, el analisis descriptivo de los datos mediante dos elementos graficos, por un lado las tablas que nos ofrecen los resultados porcentuales y los graficos que nos permiten la visualizacion del comportamiento de los mismos. Una vez realizado el proceso anterior, nos damos a la tarea del analisis de los factores de las categorias de valor. El analisis de los factores lo realizamos mediante un estudio de correlaciones, entre los semestres y los factores enfatizando en cada factor los resultados significativos. Finalmente, realizamos un pequeno analisis cualitativo, analizando algunos documentos oficiales provenientes de las universidades estudiadas y cerramos el proceso con las conclusiones.Cite