Técnica de relajación muscular progresiva en el cuidado de la ansiedad y el dolor en el paciente oncológico

2016 
espanolIntroduccion: Los pacientes oncologicos a menudo sufren distress emocional caracterizado por sintomas psicologicos, como ansiedad y depresion, y fisicos, como insomnio y cefalea. Esto unido a episodios de dolor conlleva un importante consumo de psicofarmacos y analgesicos y una disminucion en la calidad de vida. Objetivo: El objetivo de este estudio es implementar y valorar un protocolo de relajacion mediante la tecnica de Relajacion Muscular Progresiva abreviada por Bernstein & Borkovec en el paciente oncologico con sintomatologia ansiosa y dolor. Metodologia: Tipo de estudio: Estudio Cuantitativo de Intervencion Cuasiexperimental Multicentrico. Sujetos: Grupo control: 402 pacientes mayores de 18 anos, con patologia oncologica del Hospital Universitario Marques de Valdecilla atendidos entre julio del 2012 y julio del 2014. Grupo experimental: 272 pacientes mayores de 18 anos, con patologia oncologica y sintomatologia ansiosa pertenecientes a 10 hospitales del Sistema Nacional de Salud. La intervencion consistio en un protocolo de Relajacion Muscular Progresiva en su version abreviada de Bernstein & Borkovec con un seguimiento posterior telefonico durante un mes. La intervencion se realizo entre noviembre del 2014 y octubre del 2015. Variables: se recogieron variables sociodemograficas, relacionadas con el proceso oncologico, con la salud mental, con la intervencion y la calidad de vida. Instrumentos: Escala de Calificacion Verbal, Efectividad Subjetiva del Tratamiento Farmacologico y The Functional Assessment of Cancer Therapy-General. Resultados: Los resultados del presente estudio determinan que aquellos pacientes con sintomatologia ansiosa sometidos al protocolo de Relajacion Muscular Progresiva de Jacobson en su version abreviada por Bernstein & Borkovec han mejorado su calidad de vida percibida medida a traves del Cuestionario de Calidad de Vida Fact-G. Obtuvieron una mejora estadisticamente significativa en la puntuacion global y al separarlo por subescalas, con una tasa de evolucion de 0.18 a 0.75. Al separarlos por cluster, con respecto a la sintomatologia ansiosa entre el 94.44% y el 100% de los pacientes consideraban que la tecnica les ayudaba a controlar la ansiedad no habiendo diferencias significativas entre cluster. Ademas, supuso una reduccion objetiva del consumo de ansioliticos de hasta el 38.24% de los pacientes y del consumo de hipnoticos de hasta el 22.50% de los pacientes. Aquellos pacientes que ademas de sintomatologia ansiosa padecian dolor, consideraron que la tecnica les ayuda a controlar el dolor entre un 8.47% y 12.50% de los casos, no habiendo diferencias significativas entre cluster. Ademas, tambien supuso hasta en un 34.61% de los pacientes una reduccion de la analgesia. No experimentaron mejoria aquellos pacientes que ademas de sintomatologia ansiosa referian nauseas. A lo largo de las semanas los pacientes consiguieron un mayor control de la ansiedad, dominio de la tecnica, confianza en su utilidad, grado de concentracion y grado de relajacion alcanzado estadisticamente significativo. El tiempo transcurrido y las variables de la primera sesion permiten predecir el efecto de la tecnica a lo largo del mes de seguimiento, al obtener la estimacion media del parametro, asi como el intervalo de confianza, pudiendo determinar el grado de mejora estimado semanalmente. El 20.14% de los pacientes del grupo control presentan sintomatologia ansiosa y consume algun psicofarmaco. Al comparar el grupo intervencion con el grupo control observamos que el consumo de psicofarmacos y el dolor es mayor en el grupo intervencion, siendo estadisticamente significativo en todos los casos. No obstante, en el grupo control, el dolor se asocio de forma estadisticamente significativa con el consumo de determinados psicofarmacos. Ademas, se asocio la falta de control del dolor y el consumo de psicofarmacos mostrando unos patrones dosis-respuesta estadisticamente muy significativos. Conclusiones: El aprendizaje y uso de la Tecnica de Relajacion Muscular Progresiva de Jacobson en su version abreviada contribuye a un mejor control de la ansiedad casi en la totalidad de los pacientes, a un mejor control del dolor, con una reduccion del consumo de psicofarmacos y analgesicos, mejorando por tanto su calidad de vida, pero no contribuye en un mayor control de las nauseas. El consumo de psicofarmacos y analgesicos esta fuertemente incrementado en el grupo intervencion. No obstante, con respecto al grupo control observamos que en los pacientes con un control inadecuado del dolor se asocian con un incremento en el consumo de psicofarmacos (ansioliticos e hipnoticos) con diferencias estadisticamente significativas. El aprendizaje de los pacientes del grupo intervencion a lo largo del mes de seguimiento fue positivo en todos los parametros. De ello se extrae que a medida que el paciente practica y continua realizando la tecnica el grado de relajacion, de concentracion, el dominio de la tecnica y la confianza en su utilidad aumentan al menos durante el primer mes. Ademas el tiempo transcurrido asi como las variables recogidas en la primera sesion permiten predecir el efecto de la tecnica a lo largo del mes de seguimiento. EnglishCancer patients often suffer emotional distress with psychological symptoms such as anxiety and depression. Objective: to implement and evaluate a relaxation protocol through Progressive Muscle Relaxation technique shortened. Methodology: Multicenter, quasi-experimental study. Subjects: Control group: 402 patients adults with oncologic pathology from Marques de Valdecilla University Hospital (July 2012 - July 2014). Experimental group: 272 patients adults, with oncological pathology and anxiety symptoms belonging to 10 hospitals from the National Health System (November 2014 - October 2015). Results: Cancer patients have improved their perceived quality of life measured by the Questionnaire FACT-G. In addition, it involved an objective reduction in consumption of drugs. The patients achieved greater control of anxiety, mastery of technique, confidence in its usefulness, and a statistically significant degree of concentration and relaxation. Those patients did not experience any improvement. Conclusions: the intervention contributes to better control of anxiety, to better pain control with a reduced consumption of drugs, and thus improving their quality of life, but it does not contribute to a greater control of nausea.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []