Tres ensayos sobre apertura comercial, geografía económica y comercio

2014 
La apertura comercial de Mexico, iniciada con la adhesion del pais al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por su siglas en ingles) y extendida con la posterior firma del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN), significo un vuelco en la politica comercial nacional, al ubicar el intercambio de mercancias como un aspecto primordial para el crecimiento y desarrollo de la economia mexicana. Estos hechos han motivado la realizacion de diversos estudios sobre aspectos economicos y sociales, intentando en primer termino, modelar y determinar la magnitud de los impactos de estos cambios, y en segundo, evaluar los resultados obtenidos. La elaboracion de estudios respecto a regiones, estados o ciudades son de gran interes, no solo porque son escasos, sino porque analizan los distintos efectos causados a los agentes economicos ubicados en las diversas areas geograficas que conforman el pais, permitiendo entender la dinamica atras de los fenomenos economicos que es crucial en el diseno e implementacion de politicas efectiva. El trabajo de investigacion que presento para optar al titulo de Doctor en Economia Aplicada de la Universidad Autonoma de Barcelona, contempla tres ensayos, los cuales abordan distintas lineas de investigacion respecto a fenomenos de la actualidad economica de Mexico relacionadas con los efectos de la apertura comercial. En el primer ensayo, denominado “Accesibilidad y desigualdad salarial. Evidencia con microdatos”, se investiga como la accesibilidad a los mercados, captada a traves de la medida de potencial de mercado, explica las diferencias salariales entre trabajadores manufactureros en las diversas entidades federativas de Mexico. Los resultados muestran que despues de controlar las caracteristicas observables de los individuos; efectos temporales; y la situacion de formalidad de los trabajadores, la elasticidad del potencial de mercado sobre los salarios es de 0.082. Al realizar una distincion entre trabajadores formales e informales, encontramos que la magnitud del potencial de mercado, en el caso de los trabajadores informales, es menor a la observada por su contraparte, una vez que controlamos por la presencia del capital extranjero. En el segundo documento, intitulado “Externalidades de aglomeracion de firmas extranjeras procesadoras y decisiones de exportacion en Mexico”, se indaga si la aglomeracion de firmas extranjeras que ensamblan o transforman insumos importados para conformar productos de exportacion (firmas PCS), propician la incorporacion a la actividad exportadora o ampliacion de mercados de destino de firmas nacionales. La evidencia encontrada muestra que la aglomeracion de empresas exportadoras extranjeras incrementa la probabilidad de que las firmas domesticas tengan presencia en ciertos mercados, sin embargo, estos efectos emanan en exclusiva de la proximidad de firmas foraneas que exportan al mismo destino que las empresas locales. Cuando distinguimos entre firmas nacionales de acuerdo al producto que exportaron, no se halla evidencia de que la presencia de las firmas extranjeras PCS incida en la posibilidad de exportacion de firmas nacionales que venden bienes elaborados con insumos nacionales, sino unicamente en firmas domesticas que, igualmente, comerciaron productos PCS. En el ultimo ensayo, titulado “Productividad, tamano y shock en la demanda: una aproximacion con un simple modelo de firmas heterogeneas”, examinamos si las diferencias en productividad y tamano de las firmas exportadoras explican, en que orden acceden a esos mercados, cuanto venden, cuantos son y cuales son las exigencias de productividad para exportar. Los resultados muestran que el tamano y productividad de las firmas permite explicar el tipo de mercados al que pueden acceder. Cuando se analiza la crisis internacional de 2008 encontramos que el acontecimiento afecto de manera diferenciada a las firmas exportadoras en Mexico. Los resultados muestran un efecto seleccion con respecto a firmas de mayor productividad, por lo que, firmas con baja productividad cesaron su actividad exportadora.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []