Retos en la conexión de un modelo hidráulico al sistema Scada: experiencias de un caso de éxito

2019 
Los modelos hidraulicos son cada vez mas necesarios y utilizados para la toma de decisiones por parte de las companias que explotan los servicios de suministro de agua potable. Las redes de transporte y distribucion del agua de muchas ciudades se han convertido en sistemas complejos de gestionar, al tener que adaptarse a los problemas de crecimiento de la poblacion, escasez de recursos, envejecimiento de las infraestructuras, optimizacion de la operacion diaria de la red… Confeccionar y calibrar un modelo hidraulico de las redes no es sencillo y aun mas, para que dicho modelo sea de ayuda, es necesario que este actualizado y sea capaz de reproducir cualquier situacion de la red. En este sentido, la conexion del modelo hidraulico de la red con el sistema SCADA es de gran utilidad ya que permite simular el comportamiento de la red en cualquier escenario presente (tiempo real), pasado e incluso futuro, lo cual es de gran ayuda para la toma de decisiones en la operacion y gestion de la red. Ahora bien, conectar un modelo hidraulico con el SCADA no es tarea sencilla y son muchos los detalles a considerar para que dicha conexion sea fiable y util. A dia de hoy Global Omnium mantiene un modelo hidraulico conectado en tiempo real y en operacion en el abastecimiento a Valencia y su Area Metropolitana. Los mas de 10 anos de experiencia acumulada en el desarrollo e implantacion de dicha herramienta nos ha permitido conocer, abordar y solucionar toda la problematica asociada a ello, obteniendo como resultado una herramienta fiable que ha sido utilizada ya en muchas ocasiones para la toma de decisiones. En esta comunicacion se repasaran los retos que ha habido que ir superando a lo largo del tiempo para disponer hoy en dia de un modelo hidraulico completo y fiable, conectado en tiempo real con el sistema SCADA, para un sistema tan complejo como el abastecimiento a Valencia y su Area Metropolitana, configurado por 2 Estaciones de Tratamiento, 28 depositos, 47 bombas, 219 valvulas de regulacion, y mas de 20.000 medidas horarias disponibles cada dia. El primer reto que debe superarse a la hora de conectar un modelo hidraulico en tiempo real es precisamente, la construccion del propio modelo, el cual debe estar convenientemente configurado y calibrado desde el punto de vista hidraulico. El desarrollo del modelo de la red de Valencia y su Area Metropolitana se ha llevado a cabo en colaboracion con el grupo de Redes Hidraulicas del Instituto de Ingenieria del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV, alcanzando una precision muy buena, con un error inferior al 2% en presiones, e inferior al 4% en caudales. La gran cantidad de datos manejados diariamente pone de manifiesto la importancia tener una buena calidad del dato, para lo que se emplean tecnicas de filtrado de la informacion desarrolladas tanto con criterios estadisticos como hidraulicos. Ademas, se ha desarrollado una base de datos propia que alberga toda la informacion procedente de todas las fuentes de datos, mas una serie de parametros configurados por el usuario, que permiten el funcionamiento agil y flexible de la aplicacion SCARed 2.0, a traves de la cual se lleva a cabo dicha conexion. La visualizacion de los resultados es adaptable a los usos requeridos. Por ejemplo, en salas de control es preferible una visualizacion sobre sinopticos SCADA, mientras que para tareas de panificacion es mejor la visualizacion sobre fondos geograficos. Finalmente, destacar que la herramienta se ha concebido escalable a cualquier abastecimiento, de modo que puede ser implantada en cualquier otro sistema, gracias a los parametros de configuracion disponibles. Ademas, la interfaz SCARed Arquitect, permite mantener la conexion siempre actualizada, ante los cambios que puedan producirse en el sistema.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []