Patrones de dispersión de una nueva enfermedad viral en el cultivo de maíz, en Argentina

2012 
El maiz es uno de los principales cereales, ubicandose tercero en el ranking de produccion mundial. Las enfermedades virales en el cultivo de maiz son factores importantes de perdidas en la produccion, en el mundo. Se ha citado mundialmente la presencia de varios rhabdovirus en maiz, aunque ninguno en Argentina. Maize mosaic virus (MMV) es el mas importante debido a las perdidas que ocasiona. Durante 2006/07 se detecto en trigo Argentina, un Cytorhabdovirus denominado Cereal Rhabdovirus caracterizado serologicamente como Barley yellow striate mosaic virus (BYSMV). Desde 2000/01 hasta la actualidad, se observan plantas de maiz con achaparramiento, esterilidad y estriado amarillo en hojas, en localidades de Cordoba y Santa Fe. Se observaron al microscopio electronico particulas de rhabdovirus en el citoplasma de las celulas. Pruebas serologicas para MMV resultaron negativas. Esta virosis fue transmitida a plantas de maiz sanas por el delfacido Peregrinus maidis. Se amplifico un segmento del gen de la polimerasa L de rhabdovirus, mediante RT-PCR con iniciadores degenerados y se obtuvieron las relaciones filogeneticas con otros rhabdovirus, confirmando que se trata de un miembro del genero Cytorhabdovirus. Se trataria de un virus nuevo, de la familia Rhabdoviridae presente en diversas localidades del area maicera argentina. El objetivo de este proyecto es estudiar la epidemiologia de este virus, mediante la reconstruccion de su historia demografica y patrones espacio-temporales, utilizando analisis de coalescencia y filogeografia. Se busca: Determinar la secuencia genomica completa del virus en estudio; Obtener iniciadores especificos para el gen de la nucleocapside; Obtener las secuencias nucleotidicas del gen de la nucleocapside viral de aislamientos de diferentes localidades del area maicera argentina; Analizar los patrones filogeograficos de dichos aislamientos. Materiales y metodos. Recoleccion de material enfermo. Se colectaran plantas de maiz con sintomatologia de estriado amarillo, en distintas localidades de Cordoba y Santa Fe. Secuenciacion del genoma completo viral. Se purificara el virus en estudio a partir de tejido enfermo (Creamer, 1992). Se extraera ARN total y se lo enviara al servicio de pirosecuenciacion (INDEAR, Argentina). Las secuencias obtenidas seran analizadas utilizando software especifico (Lasergene 10, DNASTAR, entre otros). Diseno de iniciadores especificos para el gen de la proteina N viral. Seran disenados a partir de la secuencia del genoma completo del virus. Determinacion de patrones filogeograficos. Se extraera ARN total de plantas sintomaticas de distintas localidades argentinas. Se amplificara el gen N de cada uno de los aislamientos, se clonaran y secuenciaran estos fragmentos y se alinearan las secuencias obtenidas. Se reconstruira la filogenia mediante metodologia Bayesiana y se realizara un analisis de coalescencia. Finalmente se analizara el patron filogeografico del rhabdovirus en estudio. Con el presente trabajo se espera avanzar en el conocimiento de este nuevo virus que afecta cultivos de maiz en Argentina. Se pretende obtener la secuencia genomica completa viral, lo que significara un avance en la caracterizacion e identificacion del mismo. Se busca conocer sus patrones de dispersion espacio-temporales, para comprender los origenes y posible evolucion hacia otras regiones del pais. El analisis de secuencias genomicas, brinda una herramienta rapida y de menor esfuerzo de muestreo en el estudio epidemiologico de las poblaciones. El conocimiento de la distribucion actual e historica de este nuevo virus seria crucial para futuros planes de manejo de la enfermedad. El tema de investigacion se lleva a cabo en el marco de una tesis doctoral con el apoyo de una beca de formacion de CONICET. La transferencia es constante a traves del contacto con productores y asesores agricolas y mediante la realizacion de jornadas, charlas, cursos y publicaciones periodicas en medios de difusion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []