language-icon Old Web
English
Sign In

Semilleros de Investigación 2017

2019 
Con esta publicacion de los resultados de investigacion elaborados por semilleros compuestos por estudiantes de pregrado, pertenecientes a sus dos unidades academicas, la Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia celebra los veinte anos de una politica academica que ha permitido, dentro de sus programas curriculares basicos, la integracion entre la docencia y la investigacion, y favorecido la interrelacion con la sociedad colombiana. Los semilleros de investigacion han constituido una actividad multiforme que aparte de ofrecerle a los y las estudiantes de los programas academicos de Derecho y Ciencia Politica la posibilidad de empezar a transitar por el camino de la investigacion academica les permite disenar e implementar programas propios de autoformacion en areas especificas del conocimiento, orientados por docentes de planta u ocasionales y por docentes de posgrado. Asimismo, ha permitido la incorporacion de dichos estudiantes a los grupos de investigacion, la sistematizacion de procesos de reflexion iniciados en una o varias asignaturas o la participacion en proyectos que buscan responder a los problemas politicos y sociales que afectan a la sociedad colombiana, latinoamericana y, en ocasiones, a las de otros continentes o que tienen una dimension global. Por tal razon, constituyen escenarios alternos e informales de docencia y extension. Investigaciones en Construccion incluye los articulos escritos por las y los participantes de nueve semilleros. Cuatro de ellos del Departamento de Derecho, conformados por once estudiantes, y cinco del Departamento de Ciencia Politica, conformados por veintiun estudiantes. Aunque la mayor parte de las investigaciones tienen una orientacion interdisciplinaria, llama la atencion que en ninguno de los semilleros se haya logrado la articulacion entre alumnos de Derecho y Ciencia Politica. La sinergia entre estos dos campos del conocimiento, como un criterio para las convocatorias de los proximos anos, podria ser un mecanismo de integracion academica destinado a evitar la hiperespecializacion que tiende a fragmentar e individualizar las investigaciones universitarias y a trivializar las reformas curriculares que buscan desarrollar capacidades intelectuales complejas. Los temas escogidos por los semilleros ilustran los intereses de las nuevas generaciones de estudiantes. El analisis critico de la jurisprudencia constitucional y de la dogmatica juridica, en temas relacionados con la teoria de la sustitucion (pp. 17-45) o con las Zonas de Interes de Desarrollo Rural, Economico y Social (Zidres) (pp. 47-79) demuestran la pretension de realizar investigaciones que, sin abandonar la especificidad de lo juridico, esten guiadas por preguntas sobre los efectos y las casusas sociales y politicas de las normas positivas y los fallos judiciales. En estos articulos resulta clara la preocupacion por encontrar metodologias que permitan responder a los interrogantes generados en el campo del derecho y, simultaneamente, orientar las investigaciones hacia analisis social, mas alla de las dicotomias artificiales entre lo tecnico-juridico y lo sociojuridico. Al mismo tiempo, la perspectiva intercultural invita a superar el eurocentrismo juridico y politico, predominante en la academia colombiana. La dualidad entre la norma social y la juridica, resaltada en el articulo sobre el pueblo indigena murui muina (pp. 81- 116), refleja la inexistencia en la sociedad colombiana de purismos culturales, mas alla de los reivindicados por ciertos sectores indigenistas que ven en ellos una estrategia politica para proteger a las comunidades amenazadas desde las posiciones culturales hegemonicas o por corrientes que, dentro de opticas racistas, pretenden imponer la cultura occidental como arquetipo de la civilizacion. Algo similar, en terminos del descentramiento cultural, sucede en el estudio decolonial que, desde la participacion de la comunidad campesina en el debate sobre las delimitaciones del paramo de Sumapaz, dialoga con la filosofia rawlsiana, para encontrarle alternativas deliberativas al regimen politico colombiano (pp. 117-146). El caracter plurietnico y pluricultural consagrado en la Constitucion Politica colombiana exige, de acuerdo con estos textos, la superacion de un multiculturalismo que se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, sin propugnar por la igualdad dentro de la diferencia. Dentro del campo de la cultura politica, otro de los semilleros analiza, desde la teoria de las redes sociales, las representaciones de los actores estatales y no gubernamentales sobre la seguridad y defensa de lideres sociales y defensores de derechos humanos en Colombia (pp. 147-176). Su trabajo evidencia como la desarticulacion gubernamental en este campo dificulta la construccion de una politica publica coherente, para responder al asesinato de lideres y lideresas, y a la denuncia de las organizaciones populares y de derechos humanos, orientada a solucionar una de las principales fallas de la democracia colombiana, la relacionada con la mas elemental proteccion de la vida de quienes dirigen o conforman las organizaciones populares y la protesta que estas promueven. Desde otra perspectiva, la relacionada con el analisis critico del discurso en los medios de comunicacion digital, especificamente en El Tiempo y El Espectador, otro grupo de estudiantes analiza las ambiguedades de ambos periodicos frente a la Jurisdiccion Especial para la Paz (jep) (pp. 177-205), la cual, segun el articulo, lleva a enfatizar en el manejo de las noticias, los temas relativos a la justicia punitiva y a los beneficios y garantias a los victimarios, sobre los referentes a la reparacion de las victimas, como parte de la reconstruccion del tejido social, y al transito de los excombatientes a la vida civil. El unico texto teorico de la publicacion trabaja la recepcion de la teoria politica de Gramsci en America Latina, y su retroalimentacion, alrededor de tres ejes analiticos: 1) los procesos de constitucion de los sujetos politicos; 2) la relacion entre “estructura y super-estructura”, y 3) el economicismo en el analisis de los procesos revolucionarios (pp. 207-226). La lectura critica que hace el semillero, sin caer en anacronismos, y el analisis de las interpretaciones latinoamericanas de la obra gramsciana, demuestra la fertilidad de las investigaciones que permitan entender no solo la recepcion de teorias producidas en otros contextos culturales, sino tambien la posibilidad de enriquecerlas y transformarlas mediante la mutacion de sus conceptos y de su articulacion sistematica, de acuerdo con ambitos espaciales y temporales diferentes a los de las sociedades y las relaciones sociales en los que tuvieron origen. La corriente denominada poscolonial no puede limitarse a la afirmacion de la otredad frente a las formas de pensamiento dominantes, sin importar el espectro politico, sino que debe deconstruirlas criticamente para comprender, en medio de dialogos interculturales, sus potencialidades o limitaciones. La clausura cultural en tono a una identidad cerrada y reactiva sea esta teorica, analitica, academica o meramente subjetiva, es una herencia negativa de la experiencia colonial. Finalmente, como corolario de un eje que resulta transversal a todas las investigaciones, la alteridad social y politica frente a los actores o sujetos hegemonicos en la vida politica y social colombiana, adquiere relevancia en los articulos sobre la concepcion de la democracia en las farc (pp. 227-249) y sobre la participacion y representacion de las mujeres en la rama legislativa colombiana entre 2010 y 2018 (pp. 251-297). En ambos casos, se intenta hacer visibles elementos de una organizacion insurgente o de la lucha de las mujeres por la igualdad en la diferencia, que tienden a quedar en la penumbra del conocimiento academico colombiano. Mas alla de los esquemas interpretativos sobre las clases sociales y las diferencias de genero o sexo, los articulos intentan ilustrar el ideario democratico de una de las principales organizaciones insurgentes de la historia colombiana o la importancia, en lo atinente a las luchas de las mujeres por el reconocimiento y la equidad, del ejercicio de la representacion politica institucional en el poder legislativo colombiano. Dentro de la universidad colombiana, en terminos generales, solo los docentes tienen la oportunidad de apreciar la riqueza de los analisis de los dicentes, aunque con frecuencia, en medio de las limitaciones que tienen los trabajos dentro de las asignaturas ofrecidas en el curriculo formal. Por el contrario, publicaciones como Investigaciones en Construccion les permite a los lectores interesados en el derecho y la ciencia politica conocer la riqueza analitica e interpretativa de los estudiantes de una institucion publica como la Universidad Nacional de Colombia. Como resulta obvio dentro de un proceso de formacion, junto a las fortalezas academicas y heuristicas de los textos, y las investigaciones que los soportan, hay debilidades en lo atinente a la relacion entre los metodos y los marcos teoricos, las generalizaciones no sustentadas, el enriquecimiento argumentativo de prejuicios previos o la ausencia de estados de arte sistematicos sobre los temas tratados. Sin embargo, estos problemas, que incluso se presentan en los documentos de investigadores con un largo recorrido academico, no socavan la vitalidad y creatividad del trabajo de los estudiantes de la Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y Sociales, que, posteriormente van a cualificar la vida academica, social y politica del pais.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []