Lesiones de los sargentos alumnos del Ejército de Tierra y factores de riesgo lesional

2014 
Antecedentes: los cursos de entrenamiento militar requieren un alto nivel de exigencia fisica y provocan un numero importante de lesiones osteomusculares. Es de interes conocer el tipo de lesiones que se observan en estos cursos y los factores de riesgo lesional asociados, para poder implantar posteriormente medidas preventivas adecuadas y correctas gestiones de los recursos que se disponen. Objetivo: presentar el tipo de lesiones observadas durante la fase comun del primer curso de formacion de los sargentos alumnos del Ejercito de Tierra (ET) y analizar la frecuencia lesional y factores de riesgo relacionados. Material y Metodos: estudio descriptivo observacional de corte transversal de 15 semanas de duracion, en el que se incluyeron 579 sargentos alumnos (49 mujeres), edad media de 25,9 anos (Rango 18-31). Al inicio del curso, se obtuvieron los parametros antropometricos de los alumnos y se midio su condicion fisica mediante las marcas obtenidas en carrera de 6000, 1000 y 50 m, y pruebas de salto vertical y flexo extensiones en suelo. Durante el curso, se registraron las lesiones observadas, sus causas, localizacion y tiempo de recuperacion. Al final del curso, se comparo la frecuencia lesional observada y sus causas entre hombres y mujeres, y en el grupo de hombres, se compararon las marcas obtenidas y los parametros antropometricos entre los lesionados y no lesionados. Resultados: la edad media del grupo de mujeres vs hombres fue de 27,1 (3,18) vs 25,7 (3,03) anos p<0,01; la talla 1,63 (0,05) vs 1,77 (0,07) m, p<0,0001; y el peso 57,2 (5,04) vs 75,2 (9,14) kg, p<0,0001, respectivamente. Las marcas obtenidas por el grupo de mujeres fueron significativamente menores en todas las pruebas (p<0,0001). Se lesionaron 111 alumnos (19,1%), observandose un total de 113 lesiones. Las lesiones mas frecuentes fueron los esguinces y tendinitis que supusieron el 61% de las lesiones, y la localizacion mas frecuente fue en extremidades inferiores (87,6%). Las lesiones se produjeron por sobrecarga en el 54,4% de los casos frente al 49,6% por accidente (p=NS). Se lesionaron 18 mujeres (36,7%) frente a 95 hombres (17,9%), p<0,05. En el grupo de hombres, las marcas iniciales de los lesionados frente a no lesionados en extremidades inferiores, fueron las siguientes: en 6 km, 28,1 (2,40) vs 27,0 (2,82) min, p<0,001; en 1 km, 3,49 (0,28) vs 3,39 (0,24) min, p<0,001; en 50 m, 7,29 (0,41) vs 7,18 (0,40) seg, p<0,05, respectivamente. No hubo diferencias significativas entre las marcas obtenidas en salto vertical y flexo-extensiones, entre los hombres lesionados y no lesionados, ni tampoco en edad, peso, talla e IMC. Conclusiones: se observa que en torno al 20% de los alumnos se lesionan durante el curso academico, siendo los esguinces y tendinitis las lesiones mas frecuentes. Las lesiones se localizan preferentemente en extremidades inferiores. La mitad de las lesiones se producen por sobrecarga y la otra mitad por accidente. Las mujeres se lesionan mas que los hombres. Diferencias antropometricas y una menor condicion fisica pueden determinar su mayor incidencia lesional. En el grupo de hombres, una peor condicion fisica se relaciona con un mayor riesgo lesional, no encontrandose relacion de la frecuencia lesional con la edad, peso, talla ni IMC en este grupo.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []