Una experiencia de interpretación del patrimonio en senderos de pequeño recorrido, en el Parque Rural de Anaga (Tenerife)

2007 
Desde nuestro punto de vista, la Interpretacion del Patrimonio es una disciplina de comunicacion flexible, que se puede aplicar en cualquier ambito, respetando sus principios basicos, pero adaptandolos segun las necesidades. Es el caso de su aplicacion en excursiones en guagua (autobus), rutas maritimas, excursiones de larga duracion, etc. Esta ultima es el objeto de la experiencia que aqui contamos. No somos los primeros en plantearnos la necesidad de adaptar el metodo de la Interpretacion del Patrimonio a rutas de largo recorrido. Ya en el ano 2000, Pedro Miguel Martin defendia, en reuniones de trabajo, esta misma iniciativa. Para ello, el planteaba una tematica miscelanea, en la que primaba la informacion de orientacion y seguridad del visitante sobre la informacion interpretativa. El hilo tematico se establecia en la introduccion y en la conclusion. Los rasgos se interpretaban por separado, sin relacion alguna con la tematica general. La necesidad de encontrar aplicaciones interpretativas para las rutas y excursiones surgia ante la acuciante obligacion de hacer llegar una serie de mensajes y recomendaciones al creciente numero de senderistas que transitaban por los Espacios Naturales Protegidos de Tenerife.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []