Impacto pronóstico de la adherencia secundaria a betabloqueantes tras infarto de miocardio con elevación del segmento ST sin disfunción ventricular

2020 
Resumen Introduccion y objetivos La toma correcta de medicacion condiciona la efectividad de un tratamiento. El objetivo del presente trabajo ha sido determinar el impacto de la prescripcion y la adherencia secundaria a betabloqueantes en la morbimortalidad cardiovascular a medio y largo plazo, tras un primer episodio de infarto de miocardio con elevacion del segmento ST (IAMCEST) tipo 1 sin insuficiencia cardiaca o con fraccion de eyeccion del ventriculo izquierdo ≥ 40%. Metodos Estudio observacional y retrospectivo en una cohorte de pacientes ingresados entre 2008 y 2013 en el Hospital Clinico Universitario de Valencia. El analisis de incidencia acumulativa establecio la relacion entre la mortalidad cardiovascular o la aparicion de un nuevo evento vascular con la prescripcion de betabloqueantes y la adherencia secundaria, definida como proporcion de dias cubiertos. Resultados Durante el primer ano tras el alta, la prescripcion de betabloqueantes no influyo significativamente sobre los resultados en salud de los 460 pacientes incluidos. Sin embargo, la mortalidad cardiovascular fue menor en los pacientes adherentes respecto a los no adherentes, el 0,6% frente al 6,6% (HR = 0,083; IC del 95%, 0,015-0,448; p = 0,003), y en los pacientes adherentes respecto a los que no recibieron el tratamiento por ausencia de prescripcion o por falta de adherencia, el 0,6% frente al 4,8% (HR = 0,115; IC del 95%, 0,022-0,587; p = 0,009). Estos resultados no se objetivaron cuando se analizo todo el periodo de seguimiento (mediana 46,7 meses). Conclusiones La adherencia secundaria a betabloqueantes mejora el pronostico durante el primer ano tras un IAMCEST con funcion ventricular izquierda conservada.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    29
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []