We present the case of a 70-year-old male patient with fever of unknown origin after a long period of convalescence from a previous admission to a chronic care hospital. During the admission, multiple combinations of antibiotic and antifungal treatments were prescribed, but with persistent fever and, eventually, neutropenia (200 lymphocytes, 0 neutrophils). Given the suspicion of infection at bone marrow level, a biopsy was performed as was serology of Leishmania, both diagnostic determinations. Treatment with amphotericin B liposomal resulted in a good outcome.
Fundamento.Existe gran heterogeneidad en tasas de ingreso hospitalario y mortalidad derivada entre olas de COVID-19, pudiendo deberse al perfil de paciente, las variantes virológicas, los tratamientos y las medidas preventivas.El objetivo de este trabajo es analizar los factores asociados a mortalidad de pacientes ingresados por infección COVID-19 hasta finales de
El síndrome de Ekbom es un trastorno psiquiátrico en el que el paciente cree estar infestado por bacterias,virus o gusanos, pudiendo ser un trastorno primario o secundario. Se presenta un caso de un varón de 72años con un delirio de infestación como única sintomatología, sin sospecha inicial de cuadro orgánico debase por tener una exploración física normal y analíticas sin marcadores de infección o inflamación elevados.Durante el ingreso, el paciente fue trasladado a Cuidados Intensivos por cuadro de shock, demostrándose enTAC abdominal cuadro compatible con colecistitis aguda sobre una colecistitis crónica de tipo xantogranulomatoso.Los trastornos de infestación son raros como delirio secundario, por lo que es importante conocerque en pacientes mayores pueden estar asociados a cuadros orgánicos larvados.
Immunoglobulin A (IgA) vasculitis is a rare entity in adults. It can be triggered by allergens such as drugs, food, or insect bites. We present a case of an adult male with a cutaneous IgA vasculitis of palpable purpura after eating canned sardines.
Objetivos
Determinar la frecuencia de sintomas asociados a ansiedad y depresion en pacientes con VIH, asi como su severidad y distribucion en funcion de genero y edad.
Material y metodos
Estudio transversal descriptivo en el que se seleccionaron aleatoriamente determinados dias al mes en los que se realizaba el cuestionario a todos los pacientes con VIH que acudian a Consulta de Revision de VIH de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del area geografica que engloba nuestro Hospital. El periodo de estudio incluyo desde mayo de 2012 a noviembre de 2013, entrevistando segun la Escala de Ansiedad y Depresion Hospitalaria (HADS).
Resultados
De un total de 171 pacientes, 36% fueron mujeres y 64% varones, con edad media de 47 anos, siendo el 18% menores de 40 anos. Dos de cada tres pacientes presentaba algun grado de ansiedad, siendo moderado-severo en el 32% de los casos. El 30% de los pacientes presento sintomatologia depresiva, siendo moderada-severa en el 15%. Dentro del grupo de mujeres presentaba sintomas de ansiedad el 70% de las encuestadas, 26% de depresion y en el 24% de ambos; en el grupo de hombres se detectaron sintomas
de ansiedad en el 53% de los casos, de depresion en el 33% y de ambas patologias en el 28%. Se encontro asociacion entre sexo femenino y ansiedad (p=0,024), pero no para depresion. Por grupos de edad, los menores de 40 anos presentaban sintomas de ansiedad y depresion en el 64% y 32% de los casos respectivamente, y entre los mayores de 40 anos en un 58% y 30%. Se encontraron diferencias significativas para los menores de 40 anos con ansiedad (p=0,031) y depresion (p=0,033).
Conclusiones
La ansiedad en grado moderado-severo y la depresion leve son los grupos de mayor frecuencia dentro de los pacientes encuestados. Es importante cribar estos sintomas de forma temprana puesto que influyen en el manejo del paciente VIH por afectar a su calidad de vida.