La determinacion de la actividad hemolitica se realiza a partir de un test in vitro de gran importancia para compuestos que son fuertes candidatos a nuevos farmacos que deban atravesar la membrana celular e interactuar con la hemoglobina. En el presente trabajo se determino la actividad hemolitica del extracto crudo de la especie vegetal Phoradendron bathyoryctum Eichler. Se realizo un estudio morfoanatomico de la especie vegetal, con el proposito de comprobar su autenticidad y se obtuvo el porcentaje de hemolisis correspondiente a las distintas concentraciones del extracto ensayadas (50, 100, 250 y 500 µg.mL-1). Los resultados mostraron que, los metabolitos secundarios contenidos en las concentraciones de 50, 100 y 250 µg extracto.mL-1 producen 0% de hemolisis; mientras que la concentracion de 500 µg extracto.mL-1 produce un 30,8% de hemolisis, lo que sobrepasa el valor de 10% reportado por la tecnica como hemolisis permisible para un compuesto. No se observo una dependencia entre la concentracion de los extractos y el porcentaje de hemolisis para las concentraciones estudiadas, a excepcion de la concentracion de 500 µg extracto.mL-1. Teniendo en cuenta las condiciones experimentales establecidas, se concluye que las concentraciones de 50, 100 y 250 µg extracto.mL-1 ensayadas no producen actividad hemolitica significativa sobre eritrocitos humanos, a diferencia de la concentracion de 500 µg extracto.mL-1 que si la produce.
En este trabajo se analiza la relaci6n entre el tipo de In this paper the relationship between the type of the residencia de los adolescentes y sus caracteristicas adolescents' residence and their sociodemographic and soclodemoqraflcas y personales. Los participantes en el personal characteristics, is analyzed. The participants in estudio fueron 187 j6venes de 13 a 15 anos, que reo the study were 187 teenagers aged between 13 and 15 sidian en contextos distintos: hogar familiar/residencia years old. They lived In two different contexts: home escolar. Se han realizado anallsts descriptivos-compa and boarding school. Descriptive-comparative analysis rativos sobre las siguientes variables soclodemoqraflcas: have been carried out on the following sociodemographic nivel de' estudios de los padres, ocupaci6n, situaci6n and family variables: level of the parents' studies, iaboral, nivel socioecon6mico familiar y localidad de occupation, labor situation, family socioeconomic level residencia familiar. Asi mismo, se han analizado las and size of the family residence community. Afterwards, diferencias entre los grupos (internos-externos) en different analysis have been carried out with the purpose variables individuales relacionadas con su personalidad of checking if differences are given among the groups y sociabilidad, y con la satisfacci6n con su vida familiar (boarding school-home) in individual variables related with y escolar. Los resultados, consistentes con los de otros their personality and sociability, as well as with their estudios, indican que los adolescentes institucionalizados satisfaction with the life at home and in the school. The proceden de familias de niveles socioecon6micos y results, consistent with those of other studies, indicate culturales mas bajos, estan menos satisfechos con su that those adolescents who lived in boarding school come vida escolar, son mas introvertidos y presentan niveles from families of lower socioeconomic and cultural levels, mas altos de neuroticismo, psicoticismo y conducta they are less satisfied with their life in the school, are antisocial, que los adolescentes que viven con su fami more introverted and present higher levels of neuroticism, lia. psicoticism and antisocial behavior than the adolescents who lived with their family. Palabras clave: Institucionalizaci6n, residencias esco lares, socializaci6n, personalidad.
El presente texto titulado Didáctica y neurocognición de la comunicación oral y escrita para aprender lengua extranjera conduce al lector a la comprensión de la didáctica de la mediación constructivista y la neurocognición del aprendizaje de lengua extranjera y en ese propósito los autores dejan claridad del propósito al precisar que conlleva un proceso de autorregulación en el aprendiz, por lo que esa dinámica, apunta a generar un proceso autónomo en los estudiantes.
En el presente trabajo fue aislado uno de los metabolitos secundarios mayoritarios de la especie vegetal Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos, que posteriormente fue purificado por el método de recristalización. El mencionado metabolito mayoritario es el 2- hidroxi - 3 -(3-metil-butenil)-nafto-1,4-diona, denominado lapachol. Su pureza, testada por el método HPLC, arrojó un resultado del 100%, con posterior confirmación de su peso molecular (242 g.mol-1) por el método de GC-MS. Se llevó a cabo la identificación botánica y la morfoanatomía de la especie vegetal en estudio, con el fin de comprobar su autenticidad. El ensayo de toxicidad sobre Daphnia magna a las 48 horas generó una DL50 de 24,08 ppm. El Screening antibacteriano efectuado, utilizando el método de difusión en disco, sobre las cepas S. aureus; S. epidermidis; E. coli y Salmonella sp. generó halos de inhibición de entre 15 mm a 31 mm para la concentración de 1000 µg.mL-1, presentando mejor actividad sobre S. aureus y S. epidermidis. El poder termicida del lapachol fue estudiado por medio de dos bioensayos, el de confinamiento y el selectivo, además de la prueba por contacto. El método selectivo demostró que las termitas tuvieron preferencia por el papel control antes que por cada papel impregnado con la iésima concentración de lapachol. Lo mismo sucedió en la prueba de confinamiento, en la que el porcentaje de termitas muertas se elevó en casi todas las concentraciones del experimento, siendo las más efectivas las de 0,5 y 2,5 mg.mL-1, en referencia al control.
El pandeo lateral es un fenomeno de inestabilidad que adquiere especial importancia en perfiles esbeltos con
pequena rigidez torsional y pequena rigidez a flexion en el plano perpendicular al de aplicacion de la carga.
Este es el caso de la mayoria de los perfiles conformados en frio.
Muchas normativas proponen de forma casi exclusiva formulas envolventes aproximadas en el caso de perfiles
con simetrias y apoyos simples. Por ejemplo, en el Eurocodigo 3, Parte 5 o en la normativa americana,
AISC, Parte 5, existen tablas que contemplan el efecto de diversos tipos de cargas exteriores o de diferentes
condiciones de apoyo, pero sin embargo, no existe ninguna tabla o formula general que contemple toda la
variedad existente de problemas de pandeo lateral.
En el presente articulo se analiza el fenomeno de pandeo lateral mediante su simulacion por elementos
finitos. Para ello se ha implementado un elemento barra no lineal geometricamente exacto, es decir, valido
para grandes desplazamientos y rotaciones, que ademas incorpora un septimo grado de libertad asociado al
alabeo. Tambien ha sido imprescindible desarrollar un algoritmo de continuacion que permita establecer un
control mixto de carga y desplazamientos para alcanzar y sobrepasar los puntos criticos, ya sean limite o de
bifurcacion. Para ello se ha elegido un algoritmo Newton-Raphson con control hipereliptico.
Se ha estudiado una amplia casuistica que abarca varios perfiles conformados en frio susceptibles de sufrir
pandeo lateral, realizando el analisis para diferentes longitudes, distintos tipos de carga y condiciones de
apoyo. Como resultado se han obtenido una serie de graficas que permiten predecir la carga o momento
critico de pandeo para gran cantidad de situaciones. Estos datos sirven para corroborar la validez de la
norma en los pocos casos que contempla y de inestimable ayuda al calculista a la hora de enfrentarse en la
Practica con el diseno mediante estas tipologias de perfiles cada vez mas utilizadas.