actuando en la flexoextensión de la articulación femorotibiorotuliana y la abducción del miembro.La evaluación correcta de su función es importante en la clínica veterinaria.Existen puntos controversiales entre los autores consultados acerca de la morfología de este músculo.El presente estudio tiene como objetivo discutir las distintas descripciones, reparando en las inserciones, la estructura e inervación del músculo.Se han realizado las disecciones bilaterales en 12 animales.La conservación de las piezas se realizó por inmersión en piletas, con una dilución de formol al 10 % y ácido fenico al 4% en agua.Se utilizaron diferentes técnicas de abordaje al músculo en cuestión, para obtener distintas observaciones de las estructuras.Se halló que el músculo BF se origina por medio de dos cabezas, como queda implícito en su denominación, una cabeza craneal, más voluminosa y una cabeza caudal más pequeña.La primera originada en el ligamento sacrotuberal y en la superficie lateral de la tuberosidad isquiática.La cabeza caudal, se origina de la tuberosidad isquiática.Estas partes a pesar de hallarse estrechamente unidas se individualizan a nivel de los vientres musculares por medio de una delgada lámina de tejido conectivo que se extiende hasta el tercio distal del músculo.Respecto a la inervación, no se encontraron ramas del nervio glúteo caudal que inerven las partes al músculo.
RESUMEN: La llama (Lama glama) es un mamífero cuya producción ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, sobre todo en la región noroeste y patagónica de Argentina, Chile, Bolivia y Perú.Asociada a este crecimiento, la clínica médica veterinaria ha tenido que enfrentarse con el desafío de nuevos diagnósticos neuroanatómicos, así como también con maniobras semiológicas y quirúrgicas específicas para esta especie.El objetivo del presente trabajo es realizar una detallada descripción de la inervación de las regiones de la espalda, el brazo y el antebrazo, aportando conocimientos que sean de utilidad para que el veterinario clínico pueda interpretar alteraciones funcionales o para la realización de tratamientos quirúrgicos, terapéuticos y/o diagnósticos.Se incluye además la descripción de las relaciones musculares y vasculares de los nervios.
RESUMEN: El musculo biceps femoral (BF) desempena un rol fundamental en la biomecanica del miembro pelviano de loscaninos, actuando en la flexoextensi on de la articulaci on femorotibiorotuliana y la abducci on del miembro. La evaluaci on correcta de sufuncion es importante en la clinica veterinaria. Existen puntos controversiales entre los autores consultados acerca de la morfologia deeste musculo. El presente estudio tiene como objetivo discutir las distintas descripciones, reparando en las inserciones, la estructura einervacion del musculo. Se han realizado las disecciones bilaterales en 12 animales. La conservacion de las piezas se realizo porinmersion en piletas, con una dilucion de formol al 10 % y acido fenico al 4% en agua. Se utilizaron diferentes tecnicas de abordaje almusculo en cuestion, para obtener distintas observaciones de las estructuras. Se hallo que el musculo BF se origina por medio de doscabezas, como queda impl icito en su denominaci on, una cabeza craneal, m as voluminosa y una cabeza caudal m as pequena. La primeraoriginada en el ligamento sacrotuberal y en la superficie lateral de la tuberosidad isqui atica. La cabeza caudal, se origina de la tuberosidadisquiatica. Estas partes a pesar de hallarse estrechamente unidas se individualizan a nivel de los vientres musculares por medio de unadelgada lamina de tejido conectivo que se extiende hasta el tercio distal del m usculo. Respecto a la inervaci on, no se encontraron ramasdel nervio gluteo caudal que inerven las partes al musculo.