Introducción: el burnout es un síndrome tridimensional caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, con mayor prevalencia en trabajadores del área de la salud. Objetivos: describir las características sociodemográficas y cognitivas de un grupo de hematooncólogos en Colombia relacionadas con el síndrome del burnout. Método: estudio transversal descriptivo con un muestreo no probabilístico por conveniencia, realizado con 60 médicos especialistas en hematología, oncología y hematooncología vinculados a la ACHO. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta de datos sociodemográficos y laborales de elaboración propia, cuestionario de esquemas de Young, inventario de pensamientos automáticos e inventario de burnout de Maslach. Resultado: los resultados obtenidos mostraron la presencia de los esquemas cognitivos de autosacrificio y estándares inflexibles, así como las distorsiones de falacia de razón y de recompensa divina, presencia del burnout en niveles medios (M = 59,1), al igual que en las dimensiones de baja realización personal (M = 67,4), despersonalización (M = 59,6) y agotamiento emocional (M = 40,6). En relación con el género se encontró que las mujeres obtuvieron puntuaciones más altas de SB (M = 74,8) que los hombres (M = 53,7). Conclusiones: los hematooncólogos evaluados podrían desarrollar niveles superiores del burnout a futuro, sobre todo las mujeres, por lo cual es necesario encaminar acciones de prevención al respecto.