El respeto de la voluntad de la persona protegida debe convertirse, por imperativo de la Convencion de Nueva York, en eje vertebrador de todas las medidas de proteccion. La inaplazable reforma que debe acometer el legislador espanol asi lo debe consagrar, pero debemos permanecer atentos a que estos cambios, enarbolando banderas comunes a todas las causas, no caigan en el error de consagrar un sistema, politicamente correcto, vacio de contenido en el que los mas vulnerables de nuestra sociedad vean incrementada su vulnerabilidad. Por ello, toda reforma debe ir precedida de un trabajo de analisis que ponga de manifiesto las deficiencias del ordenamiento juridico y proponga soluciones eficaces a los problemas detectados.
Esta obra es el fruto de una reflexion colectiva de mas de veinte investigadores, procedentes de diferentes universidades de Espana, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Argelia, Belgica, Italia y Suiza, en la que se estudian las reformas que se estan llevando a cabo y las que se van a realizar para adaptarse a los postulados de la Convencion que exige adoptar las “medidas pertinentes” para garantizar el respeto de la voluntad de la persona, voluntad que debe situarse en el centro de cualquier medida de proteccion pero, eso si, anticipando los riesgos de abuso e influencia indebida que existen, para adoptar las salvaguardias que los impidan.
La reflexion que cada autor realiza desde la perspectiva de su ordenamiento juridico, permite, con un abordaje transversal, observar el impacto de las posibles reformas en todos los ambitos de la vida de la persona ya que se analiza su incidencia tanto en los actos de caracter personal, como el matrimonio y el divorcio o los de caracter medico, hasta los actos de caracter patrimonial como la contratacion o la capacidad sucesoria, sin olvidar la cuestion de los derechos politicos, cuyo ejercicio es la mejor expresion de la participacion en sociedad de todas las personas con discapacidad.