Crustaceans (5 families, 10 species) and fish (38 families, 101 species) were captured (October 27 through November 3, 1979) from the R/V "Vikheim" (Cruise 7901) in the Colombian Caribbean, at a 10-630 m, depth range (Metapeneopsis shrimp, 26 species of fishes new for the trawling bottom and, Squalus cubensis, Chlorophthalmus agassizi, and, Neoepinnula orientalis), new fishes records for the Caribbean of Colombia.
Ubicacion en Biblioteca USB Medellin (San Benito): CD-1660t .-- Grupo de Investigacion en Epistemologias y Metodologias en la Educacion y la Motricidad EPIMEM .-- Linea de Investigacion: Saberes y practicas en la educacion y la motricidad - Area: Curriculo - Tema: Docencia escolar
Litter fall from a San Andres Island mangrove (12 degrees 32' N, 81 degrees 41' W, Colombian Caribbean coast), was collected monthly (1994-1995) with mesh baskets, keeping results separate for the three species (Rhizophora mangle, Avicennia germinans and Laguncularia racemosa), and taking a sample and a replica per case. Nine sampling sites were selected in two groups of woodlands: one in the inner side behind a sand-bar and the coast road (Mount Pleasant, Salt Creek, Sound Bay and Smith Channel) and a peripheral site, exposed to the waves (Bahía Hooker-Bahía Honda and El Cove). Productivity was greater for all species in the inner group, and higher in the rainy seasons. Rhizophora mangle was the only species contributing reproductive components throughout the year.
New lichen in the mangrove swamps of the Colombian Caribbean coastThe lichen Peltigera sp. was found in Caño Arroyo de Plata (10°08'06.5"N, 75°32'35.8"W; Dept.Bolivar, Colombia) associated exclu sively to the red mangrove (Rhizophora man grove) and only in plants that were deteriorated or undergoing degradation.Tree mortality was 43 %.Mangroves: Avicennia germinans, Pelliciera rhizophorae, Laguncularia race mosa, which set.Soil sandy, compact and with salt cristals (temperature 27.9-28.4°,salinity 36.4-48.5%0,oxygen 0.4-0.6 mil, pH 5.3-5.9).
Pelliciera rhizophorae is a Neotropical andmonotypic species currently listed as vulnerable by the International Union for the Conservation of Nature dueto i...
RESUMENCon base en la ejecución de proyectos de investigación básica y aplicada sobre de la nutria gigante de río (Pteronura brasiliensis) en Colombia, específicamente en los departamentos del Amazonas, Caquetá, Meta y Vichada, se tuvo la oportunidad única de conocer la dieta piscívora de una de las especies más
<p><em>Pelliciera rhizophorae</em> es una especie neotropical y monotípica, listada como Vulnerable por la UICN, debido a su estrecho ámbito geográfico en América tropical y por presentar poblaciones pequeñas, dispersas y usualmente rodeadas de coberturas antrópicas. Aquí se informa el hallazgo de dos poblaciones nuevas en el golfo de Urabá (Colombia, Caribe Sur) y la dominancia antropogénica del paisaje circundante, dentro de 40.7 km<sup>2</sup> de franja costera del Sureste del golfo de Urabá. Se cuantificó por medio de fotografías aéreas a color y alta resolución, el área total de los vecindarios de manglar, área promedio de los parches, porcentaje de borde antropogénico y distancia al área urbana del municipio de Turbo. En 2011 y 2013 se registró la estructura del bosque y se calificó en cada vecindario (punta Yarumal, punta Las Vacas, río El Tres, río Currulao y punta Coquito) el Índice de Disturbio Antrópico, como la suma de puntajes entre (0) ausente, (1) poco evidente, (2) evidente y (3) muy evidente, para cuatro variables (huellas humanas y semovientes, tala selectiva, residuos sólidos e infraestructura). La estructura del bosque se registró por el método de cuadrante centrado a lo largo de transectos. Se evaluó si la distancia a la ciudad de Turbo era el principal factor de amenaza para el hábitat y las poblaciones de la especie. Se encontró que la cercanía a dicha ciudad se correlacionó con menores áreas promedio de los fragmentos, un mayor porcentaje de borde antropogénico y un mayor índice de disturbio antrópico. Esto se tradujo en un incremento del valor de importancia de <em>L. racemosa</em> como consecuencia de una mayor tala de <em>R. mangle</em>. Las características dasonómicas de <em>P. rhizophorae</em> también estuvieron correlacionadas con la distancia a la ciudad, teniendo una menor densidad en la población más cercana (punta Las Vacas) que en la distante (punta Coquito), esa última con una mayor área, menor porcentaje de borde y menor intervención antropogénica. Se propone evaluar de manera urgente el estado de conservación de la especie en el golfo de Urabá, de acuerdo a los criterios de UICN, y el establecimiento de áreas legales de conservación exentas de acceso humano, como estrategia para proteger las poblaciones remanentes de esta especie en Colombia y la cuenca del Caribe.</p>