In the Ecuadorian coast one of the most destructive diseases of the pachaco is vascular wilt or stem rot caused by Ceratocystis complex, so the aim of this study was to determine the factors that affect the efficiency of the ... | Find, read and cite all the research you need on Tech Science Press
In this paper, polycrystalline RBaCo2O5+δ (R = La, Y, Eu) samples were obtained through solid state reaction and polymeric precursor method. The crystalline quality of the samples was carefully evaluated by means of X-ray diffraction. Depending on the R cation, the main phases were characterized in a tetragonal P4/mmm, orthorhombic Pmmm or trigonal R-3c structure. The oxygen content, being a fundamental parameter in the studied system, was determined by iodometric tritration. While no stoichiometric oxygen content was determined, the value of 5 ended up being close to 0.5 for all the samples studied. VSM magnetization measurements were taken according to the zero field cooling protocol. The M(T) curves clearly shows the characteristic magnetic behavior of the cobaltate with stoichiometry 112. The temperature at which the paramagnetic-ferromagnetic-antiferromagnetic transition occurs varies with the cation R.
RESUMENObjetivo. Evaluar el efecto de la densidad de siembra y la adición de ácido ascórbico en la alimentación de alevinos de O. bicirrhosum, cultivados en jaulas. Materiales y métodos. Se incluyeron 396 alevinos y se distribuyeron en nueve tratamientos, resultado de la combinación de los niveles del factor densidad de siembra: 1pez/5 L; 1pez/10 L y 1pez/15 L y los niveles de ácido ascórbico: 0; 500 y 1000 mg/kg. Los datos obtenidos se evaluaron mediante el análisis de varianza del diseño factorial 32. Resultados. La densidad de siembra presentó diferencias estadísticas significativas en el incremento de peso. Las variables incremento de longitud y tasa de crecimiento específico no presentaron diferencias estadísticas. En cuanto a la conversión alimenticia aparente, se demostraron diferencias significativas en los dos factores: La densidad de 1pez/10 L indicó la mejor conversión con un valor de 1.50, asimismo, la inclusión de 1000 mg de ácido ascórbico por Kg de alimento mostró los mejores promedios con 1.55. En la sobrevivencia se precisaron diferencias estadísticas entre los tratamientos de la densidad de 1pez/5 L, siendo mejores aquellos que incluyeron ácido ascórbico en la dieta. Conclusiones. La densidad de 1pez/10 L registró el mayor incremento de peso con 31.83 g en 87 días. La sobrevivencia general fue del 96%, lo que demuestra la eficiencia del sistema de cultivo utilizado, al tiempo que actúa de manera positiva en el desarrollo de esta especie.