Para determinar la prevalencia de anticuerpos contra la Fiebre Aftosa (FA) mediante prueba inmunoenzimatica, fueron muestreados bovinos de todos los grupos etarios de los 21 Municipios del estado Zulia. Se recolectaron mil doscientos ochenta y uno (1281) muestras de suero sanguineo y se testearon mediante tecnica de ELISA I-3ABC en el laboratorio de Diagnostico e Investigacion de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia. El tamano de la muestra se determino mediante muestreo estratificado con fijacion proporcional e intencional (nivel de confianza del 95% y error del 2,737% para poblacion bovina y 95% de nivel de con- fianza con error de 4,778% para las fincas). Para el analisis estadistico de resultados los datos fueron registrados en hoja de calculo Excel Windows y luego analizados con paquete estadistico SAS (version 9,2). Los resultados obtenidos: prevalencia de 23,77% de fincas positivas (97/408), los Municipios con mayor porcentaje de prevalencia fueron; Machiques de Perija, Cata- tumbo, Colon, y la Canada de Urdaneta, con 57,58; 54,72; 47,62 y 31,58%, respectivamente. La seroprevalencia por estratificacion de acuerdo a la cantidad de bovinos por finca (tamano del fundo) para estratos 1; 2; 3 y 4 fue; fincas de menos de 25 animales 7,69%, entre 25 y 63 animales 8,57%, entre 64 y 119 animales 54,31% y mas de 120 animales 18,75% . Los resultados por grupos etarios: grupo vacas obtuvo la mayor prevalencia con 25,18%, seguido de toros (16,67%), novillas (12,61%), novillos (10,34%), becerros (8,61%), mautas (7,85%), becerras (6,67%) y mautes (6,15%) para un total de prevalencia en todos los grupos de 13,83% de animales positivos. En conclusion, la actividad viral es alta, sobre todo en Municipios con mayor vocacion pecuaria, en fincas con mayor cantidad de animales y en vacas en produccion.
La brucelosis y la leptospirosis son enfermedades zoonoticas que producen problemas reproductivos en cabras. Con el objetivo de determinar la seroprevalencia de leptospirosis y brucelosis en cuatro explotaciones caprinas (A, B, C y D) ubicadas en el municipio Mauroa, estado Falcon, Venezuela, se llevo a cabo un muestreo del plantel reproductivo de cada explotacion. En ninguna de las explotaciones se vacunaba contra las enfermedades en estudio. El suero a ser evaluado fue obtenido a partir de muestras de sangre completa de las cabras. La presencia de anticuerpos sericos contra Brucella spp. se detecto mediante las pruebas de Rosa de Bengala y ELISA competitivo, mientras que la existencia de anticuerpos sericos contra Leptospira spp. fue detectada a traves de la prueba de Microaglutinacion de Antigenos Vivos (MAT). La media de las seroprevalencias de brucelosis y de leptospirosis fue 0,45 y 77,87%, respectivamente. La explotacion C fue la que obtuvo una mayor seroprevalencia, tanto para brucelosis como para leptospirosis (1,81 y 87,27%, respectivamente). Las serovariedades de Leptospira spp. mas prevalentes fueron: Leptospira hebdomadis, L. mini, L. javanica, L. wolffi y L. grippotyphosa. En las explotaciones caprinas estudiadas habia problemas reproductivos, especialmente abortos. La seroprevalencia de brucelosis y leptospirosis obtenidas en esta investigacion sugieren que ambas enfermedades podrian jugar un papel importante en la etiologia de los problemas reproductivos. Un estudio de control de casos podria establecer mas claramente una relacion causal.