The genus Psidium is widely distributed in western Venezuela; anatomical descriptions contribute to the differentiation among species. This study compared anatomically P. guajava and P. guineense leaves collected from two localities of Merida state. Psidium guinense showed in the palisade parenchyma (PPA) 2 or
Se describen cualitativa y cuantitativamente las alteraciones histologicas
ocasionadas por Brevipalpus phoenicis a sepalos y pedunculos de frutos pequenos,
medianos y grandes de Psidium guajava L. Estructuras fisicamente sanas,
con dano moderado y severo causado por el acaro se recolectaron de plantas
establecidas en el Centro Fruticola del Zulia- CORPOZULIA, municipio
Mara (19o83�f53�f�f LN y 19o65�f09�f�f LE), Venezuela. Las secciones transversales
sanas y danadas se microfotografiaron y digitalizaron con el programa Image
Pro PlusR, a fin de establecer comparaciones mediante la cuantificacion realizada
con el programa Image ToolR. Las variables evaluadas fueron: espesor de
la epidermis o del estrato superficial necrosado, espesor del parenquima, numero
de celulas con fenoles (NCF); numero de braquiesclereidas (NB) y el espesor
de su pared celular. Los procedimientos estadisticos aplicados fueron analisis
de varianza, prueba de comparacion de medias (Tukey y DMS) y analisis de
frecuencias. Los resultados determinaron que los tejidos epidermicos y
parenquimaticos de sepalos y pedunculos con dano del acaro se modificaron en
un estrato superficial necrosado, cuyo espesor incremento dependiendo de la
combinacion de los factores de estudio. El NCF en los frutos pequenos presento
un rango de 0,35 a 24 celulas celulas�E12.399 �Em-2 correspondientes a pedunculos
sin dano y sepalos con dano moderado, respectivamente. El NB se ubico en el rango 0 a 3 braquiesclereidas celulas�E12.399 �Em-2, no siendo abundantes en
sepalos ni en pedunculos, como se ha observado en el mesocarpo. Considerando
que tanto la epidermis como el parenquima poseen capacidad meristematica,
las alteraciones ocasionadas por el acaro podrian afectar el crecimiento y la
cicatrizacion de heridas en las estructuras analizadas.
Se describe la morfoanatomia de sepalos y pedunculo del fruto de Psidium guajava L., con la finalidad de establecer las semejanzas anatomicas que explican la preferencia de Brevipalpus phoenicis (Geijskes) por esas estructuras. Se cosecharon y fijaron en formaldehido, acido acetico y alcohol (FAA) 50 frutos sanos de guayabo, tipo Criolla Roja. Sepalos y pedunculos de esos frutos se removieron para obtener preparaciones histologicas mediante procesos previos de deshidratacion, inclusion en parafina y cortes al microtomo de rotacion. Imagenes digitalizadas fueron tomadas con Microscopio LEICA® y el Programa Image Pro Plus®. A pesar de que los sepalos y el pedunculo son morfologica y funcionalmente diferentes, ambas estructuras se asemejan anatomicamente, debido a la presencia de epidermis uniestratificada, cuticula de similar espesor, celulas del tejido parenquimatico isodiametricas y amplios espacios intercelulares, lo que podria explicar en parte la preferencia del acaro por las mismas. Palabras clave: Acaro plano, cortes histologicos, guayabo, pedunculo, sepalos, tejidos.
La investigacion tuvo como objetivo contribuir al estudio sistematico de especies de Psidium distribuidas en Venezuela, con enfasis en las reportadas para el occidente del pais, siendo estas P. guajava , P. guineense , P. salutare y P. sartorianum . Igualmente se revisaron las especies P. acutangulum , P. maribense y Calycolpus moritzianus , incorporadas al estudio como taxa relacionados. Para la descripcion de las especies se consideraron caracteres morfologicos, anatomicos y fitoquimicos, complementados con datos de distribucion geografica, habitat y usos. Adicionalmente, se incluyen ilustraciones y una clave taxonomica. La informacion generada contribuye al estudio integral del genero Psidium en Venezuela, considerando la importancia actual y potencial que poseen sus especies.
Se evaluo el efecto del almacenamiento de las semillas y el nivel de luz possiembra sobre la germinacion y caracteristicas morfologicas de plantas del patron nispero “Criollo”. Un total de 400 semillas fueron sembradas en el vivero de La Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Los tratamientos se obtuvieron de la combinacion de dos niveles de luz (0% y 60%) y con dos tiempos de almacenamiento (0 y 5 meses) a temperatura de 10±1°C. Las variables respuestas estudiadas fueron: Porcentaje de Germinacion (PG), Tasa de Germinacion (TG), Altura de Planta (AP) y Longitud de la Raiz (LR). La germinacion se inicio a los 36 dias de la siembra, incrementandose paulatinamente hasta los 42 dias, tiempo donde permanecio constante (61-67%). El almacenamiento mostro influencia significativa (P 0,05) las variables estudiadas. Se obtuvo una mayor AP en semillas sembradas con 0% de luz (9,22 cm) y mayor LR (8,22 cm) en aquellas bajo 60%. La menor TG se registro en semillas con almacenamiento (36,69 dias).
Resumen es: El occidente de Venezuela representa una region con diversidad de especies de Psidium, por lo cual se planteo el objetivo de estimar las relaciones filog...