El descubrimiento de la presencia o no de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 se esta convirtiendo en una practica cada vez mas comun entre mujeres. Cuando saben el resultado de este examen, las pacientes son enteradas de sus probabilidades de desarrollar un cancer de mama - puesto que estas alteraciones son los factores responsables principales de las neoplasias - y tienen que afrontar un gran dilema: esperar el cancer se desarrollar y recibir quimioterapia o someterse a una mastectomia profilactica que la exente de este tratamiento doloroso y le de la certeza de no poseer la neoplasia el resto de su vida, pero que trae algunos disturbios sicologicos. La mastectomia es por si mismo un procedimiento agresivo, mutilando y traumatizando a la vida y a la salud de mujeres, puesto que dana su dimension bio-psico-social-espiritual. En las pacientes sometidas a esta tecnica hay alteraciones bien conocidas en su imagen del cuerpo, su identidad y su amor propio, ademas de modificaciones sociales como: crisis en la sexualidad (despues de este procedimiento, es comun suceder una negacion de los aparceros o de la propia mujer respecto su cuerpo), depresion y ansiedad. Para los doctores la mastectomia profilactica ha traido hondas cuestiones divergentes respecto a la dimension etica y bioetica, principalmente el dilema de este ser el unico procedimiento capaz de proporcionar la curacion pero traer a la vez problemas sicologicos importantes, incluso cuando la decision del paciente ha sido concienzuda. Ademas, la mastectomia profilactica es rodeada de muchas incertidumbres y pensamientos divergentes en algunos sectores, y eso hace necesario realizar estudios mas concluyentes como para la comunidad cientifica lograr un consenso acerca cual es el mejor procedimiento salvavidas