Poster: ECR 2017 / C-1059 / Musculoskeletal vacuum phenomenon. Incidental or pathological finding? by: I. Reina Sanchez de Movellan, P. Rubio Murillo, C. Le Cacheux , J. M. Morales Perez, A. Cano Rodriguez, V. M. Encinas Tobajas, M. Fajardo Cascos; Sevilla/ES
Poster: ECR 2017 / C-0196 / Finding the line: A radiological approach to stress fractures of the lower limb by: A. Cano Rodriguez 1, L. M. Gomez Vazquez1, J. M. Morales Perez1, V. M. Encinas Tobajas2, J. I. Reina Sanchez de Movellan3, M. Fajardo Cascos2, S. Navarro Herrero1, E. fajardo2, C. Le cacheux1; 1Seville/ES, 2Sevilla/ES, 3Dos Hermanas (Sevilla)/ES
Modifying biological agents with polymers such as polyethylene glycol (PEG) has demonstrated clinical benefits; however, post-market surveillance of PEGylated derivatives has revealed PEG-associated toxicity issues, prompting the search for alternatives. We explore how conjugating a poly-l-glutamic acid (PGA) to an anti-insulin growth factor 1 receptor antibody (AVE1642) modulates the bio-nano interface and anti-tumor activity in preclinical prostate cancer models. Native and PGA-modified AVE1642 display similar anti-tumor activity in vitro; however, AVE1642 prompts IGF-1R internalization while PGA conjugation prompts higher affinity IGF-1R binding, thereby inhibiting IGF-1R internalization and altering cell trafficking. AVE1642 attenuates phosphoinositide 3-kinase signaling, while PGA-AVE1642 inhibits phosphoinositide 3-kinase and mitogen-activated protein kinase signaling. PGA conjugation also enhances AVE1642's anti-tumor activity in an orthotopic prostate cancer mouse model, while PGA-AVE1642 induces more significant suppression of cancer cell proliferation/angiogenesis than AVE1642. These findings demonstrate that PGA conjugation modulates an antibody's bio-nano interface, mechanism of action, and therapeutic activity.
Esta tesis doctoral esta orientada hacia la busqueda y el estudio de derivados dendriticos biocompatibles con aplicaciones potenciales en biomedicina en los campos de la terapia genica, imagen por resonancia magnetica y transporte de farmacos. En un primer lugar se estudiaron las propiedades de algunas moleculas dendriticas basadas bis-MPA y PAMAM para su aplicacion en terapia genica. Con este objetivo, se trabajo con dos tipos de moleculas: derivados dendriticos basados en acido 2,2-bis(hidroximetil)propionico (bis-MPA) y dendrimeros ionicos basados en dendrimeros de poliamidas (PAMAM) y de bis-MPA. Se estudio la viabilidad celular de los compuestos anteriores en dos lineas celulares: celulas U251MG y celulas mesenquimales demonstrandose que ningun derivado de bis-MPA presenta toxicidad a niveles inferiores a 1 mg/mL, mientras que, por el contrario, los derivados de PAMAM afectan al crecimiento celular desde bajas concentraciones. Finalmente, se estudio la capacidad de los compuestos para formar complejos con acidos nucleicos. Con este fin, se realizaron electroforesis en gel de agarosa con los diferentes derivados dendriticos y dos plasmidos de tamanos diferentes: pGFP y pAd a diferentes relaciones. Todos los compuestos resultaron capaces de formar complejos con los dos plasmidos, siendo el compuesto mas prometedor fue el derivado ionico de bis-MPA por su menor toxicidad y su alta capacidad para formar complejos electrostaticos con acidos nucleicos. En segundo lugar se estudiaron derivados dendriticos de bis-MPA como agentes de contraste. Con este objetivo se llevo a cabo la sintesis de dendrones modificados con ligandos de DOTA que se cargaron con iones de Gd(III) y se midio la relajatividad de los dendrones preparados. Los dendrones modificados presentaron mayores valores de relajatividad que el compuesto de referencia, en particular el dendron de segunda generacion que permite aumentar tres veces la relajatividad. En segundo lugar se acoplaron con unidades de vectorizacion: una molecula de acido folico y un anticuerpo monoclonal antiHER2. Se midieron de nuevo los valores de relajatividad de los compuestos preparados. Los resultados confirman que el acoplamiento de los dendrones a moleculas de vectorizacion mantiene la actividad de los compuestos como agentes de contraste. En tercer lugar se estudiaron nano-transportadores de farmacos anti-malaricos formados a partir de derivados dendriticos anfifilicos. Con este objetivo, se disenaron y sintetizaron cuatro compuestos derivados de dendrimeros de bis-MPA y de polimeros derivados de poloxamer. Posteriormente, se estudio la encapsulacion de dos farmacos anti-malaricos hidrofilos: la cloroquina (CQ) y la primaquina (PQ). La encapsulacion de estos farmacos se realizo mediante un metodo de emulsion aceite/agua en presencia de los compuestos dendriticos. Los complejos formados fueron estudiados por microscopia electronica de barrido (SEM). Tras haber comprobado la no-toxicidad de los nano-objetos para celulas endoteliales a las concentraciones necesarias, se estudio la inhibicion de crecimiento del parasito Plasmodium por los compuestos formados, comparando con la eficacia de los farmacos libres. Con dos de los compuestos derivados del acido pluronico, se obtuvieron mejores resultados de inhibicion del crecimiento del parasito in vitro que con sus correspondientes farmacos libres. Se llevo a cabo la encapsulacion de rodamina con los derivados lo cual permitio confirmar la especificidad de accion de nano-objetos pequenos debida a la afectacion de la membrana por el parasito.
Poster: ECR 2017 / C-0635 / Not the usual liposarcoma... could it be a fatty benign tumor? by: A. Cano Rodriguez1, J. M. Morales Perez 1, C. Le Cacheux1, J. I. Reina Sanchez de Movellan2, M. Fajardo-Cascos2, V. M. Encinas Tobajas2, J. J. Sanchez-Garduno1; 1Seville/ES, 2Sevilla/ES
Poster: ECR 2017 / C-1076 / Unusual imaging features of giant cell tumor of the bone. by: J. M. Morales Perez 1, A. Cano Rodriguez1, V. M. Encinas Tobajas2, M. Fajardo-Cascos2, C. Le Cacheux1, J. J. Sanchez-Garduno1, J. I. Reina Sanchez de Movellan2; 1Seville/ES, 2Sevilla/ES